top of page
Buscar
Foto del escritorPaola Ahtziri Estrada González

Explorando Design Thinking: Lecciones Más allá del Diseño.

Actualizado: 30 mar 2024

He estado inmerso en el aprendizaje y aplicación del método del Design Thinking durante algunos meses, y estoy convencido de que va más allá de ser simplemente un conjunto de pasos para el desarrollo de proyectos; es una poderosa herramienta para abordar los desafíos de la vida diaria.


Más allá de sus aplicaciones en el diseño, ofrece lecciones valiosas que transforman la forma en que enfrentamos los problemas cotidianos.



Para ver una explicación detallada de estos pasos, te invito a ver mi video donde profundizo en cada lección del Design Thinking.



¿Qué es el Design Thinking?


"El Design Thinking no solo es un proceso creativo, sino una mentalidad que transforma la manera en que abordamos los desafíos, centrándose en las necesidades reales de las personas"- Tim Brown

El Design Thinking es un enfoque innovador y centrado en el ser humano para resolver problemas complejos y fomentar la creatividad. Este método pone énfasis en la comprensión profunda de las necesidades y deseos de los usuarios, promoviendo la colaboración multidisciplinaria y la experimentación iterativa. El proceso típicamente abarca etapas como la empatía, definición, ideación, prototipado y prueba, buscando soluciones viables y centradas en el usuario.


A continuación, detallo las 7 lecciones que he aprendido:



1. Entre más rápido te equivoques más rápido puedes corregir y avanzar:

1. Entre más rápido te equivoques más rápido puedes corregir y avanzar:

La velocidad de adaptación es clave. Al equivocarnos rápidamente, aprendemos más rápido y podemos ajustar nuestro enfoque de manera eficiente.


2. Es mejor un paso de hormiga a tiempo que uno de elefante a destiempo, rapidez:


2. Es mejor un paso de hormiga a tiempo que uno de elefante a destiempo, rapidez:

La consistencia y la prudencia en el avance son fundamentales. Es preferible avanzar paso a paso de manera constante que dar pasos grandes en momentos inoportunos.


3. Todo es en equipo: no hay competencia:


3. Todo es en equipo: no hay competencia:

La colaboración es esencial. En Design Thinking, se valora la contribución de todos los miembros del equipo. No hay competencia, sino un esfuerzo conjunto hacia el objetivo común.


4. Vómito de ideas (Brainstorming) y después analizar el funcionamiento:


4. Vómito de ideas (Brainstorming) y después analizar el funcionamiento:

La generación inicial de ideas sin restricciones, seguida de un análisis estructurado, permite explorar una gama más amplia de posibilidades antes de llegar a soluciones concretas.


5. Posibilidades imaginarias: ¿y si el mundo se viera así? ¿y si este producto fuera así? ¿y si un servicio fuera de esta otra manera? Como parte de ese proceso, probamos las ideas con la gente, y luego hacemos iteraciones:


Posibilidades imaginarias: ¿y si el mundo se viera así? ¿y si este producto fuera así? ¿y si un servicio fuera de esta otra manera? Como parte de ese proceso, probamos las ideas con la gente, y luego hacemos iteraciones:

Fomentar la imaginación y la experimentación, seguido de pruebas y ajustes, permite descubrir soluciones innovadoras y adaptarlas según las necesidades reales.


6. Podemos usar estos pasos para estructurar nuestros pensamientos, pero debemos recordar que no estamos limitados a esa secuencia:


6. Podemos usar estos pasos para estructurar nuestros pensamientos, pero debemos recordar que no estamos limitados a esa secuencia:

La flexibilidad en la aplicación del Design Thinking es crucial. No hay una rigidez en la secuencia de pasos; es un enfoque adaptable a diferentes contextos.


7. Una mentalidad innovadora es creativa, tiene iniciativa y no le da tanto miedo equivocarse:


7. Una mentalidad innovadora es creativa, tiene iniciativa y no le da tanto miedo equivocarse:

La innovación requiere valentía para probar cosas nuevas, asumir riesgos y aprender de los errores. Una mentalidad abierta a la creatividad y la iniciativa impulsa la innovación.


Si estás interesado en conocer más sobre el Design Thinking y cómo puede ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación y conexión con los demás, te invito a que visites mis redes sociales.



Allí encontrarás contenido útil, entretenido y educativo, además, te invito a que dejes tus comentarios y experiencias en el blog, ya que podrás aportar a la creación de nuevas ideas y conceptos para futuros talleres y videos.



Bibliografía:

  • Brown, T. (2009). "Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation". HarperBusiness.

  • Kelley, D., & Kelley, T. (2013). "Creative Confidence: Unleashing the Creative Potential Within Us All". Crown Business.

  • Plattner, H., Meinel, C., & Leifer, L. (Eds.). (2011). "Design Thinking: Understand – Improve – Apply". Springer.


23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page