top of page

DIÁLOGOS SENSORIALES

wwww_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

El acceso a internet desde dispositivos móviles y las redes sociales están cambiando todos los aspectos de la vida económica, social y cultural. Las nuevas plataformas de comunicación emergen como uno de los ámbitos centrales de esa transformación. La información que obtenemos suele ser confusa o repetitiva haciendo que como consumidores digitales no terminemos de entender las nuevas políticas que se están haciendo a favor del medio ambiente.

 

La aparición de estas plataformas de comunicación ha supuesto una mutación radical en el ecosistema mediático.  Mientras, las plataformas han ido más allá de los contenidos mediáticos, llegando a ocupar otros aspectos de la vida humana, desde la información (Facebook, Twitter, YouTube, etc.) hasta el transporte urbano (Uber, Cabify, Blablacar, etc.), la salud (PatientLikeMe, 23andMe, etc.) o la educación (Coursera, AltSchool, etc.).

 

Este proyecto apunta precisamente a explorar ese territorio donde se cruzan las plataformas de comunicación, el aprendizaje informal y la formación de la nueva fuerza de trabajo en el denominado “capitalismo de plataformas”a través de la creación de una serie transmedia enfocada a la población de 24 a 35 años que mantenga la narrativa amigable, concreta y concisa para tratar temas contra el cambio climático y protección de la biodiversidad que requieren de cierta profundidad, datos y análisis para ser entendidos.

 

Apoyada en gráficos conceptuales y animaciones para ayudar a la audiencia a estructurar ideas que pueden ser complicadas de recibir en un lenguaje meramente auditivo o textual para generar un a comunidad online que aporte datos.

 

Los objetivos 

GENERALES

1. Analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje informal de la fuerza de trabajo de las nuevas plataformas a través de una serie.

2. Aplicar los resultados del análisis en el desarrollo de un espacio de enseñanza-aprendizaje colaborativo en línea para favorecer la comunicación, formación e información en el contenido digital.

 

3. Generar grupos de debate dentro de la plataforma para la recopilación de grandes  cantidades de big datos y a la búsqueda de tendencias  para crear una economía circular más certera.

Métodos

Para analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje informal de la fuerza de trabajo en el capitalismo de plataformas, se realizará una investigación de tipo cualitativo con el uso de tres metodologías complementarias: la historia de vida, la Teoría del Actor-Red (TAR) y el análisis de discursos. Si la historia de vida es una metodología que permite reconstruir procesos sociales a partir de experiencias individuales, la TAR se centra en las relaciones que los actores humanos mantienen con los actores tecnológicos; el análisis de discursos permitirá indagar en las piezas textuales que median los procesos de enseñanza-aprendizaje informal. De esta manera, queda constituido un enfoque holístico que, al integrar diferentes dimensiones (individual y social, humana y tecnológica, micro y macro, productiva e interpretativa), facilitará la comprensión de fenómenos socio-tecnológicos de alta complejidad.

Recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos que se indican a continuación son transversales respecto a las tres metodologías que se emplearán (historia de vida, TAR y análisis de discurso) y servirán para tener una mirada integral de los procesos informales de enseñanza-aprendizaje que constituyen el objeto del presente proyecto:

  • Observación participante online y offline

  • Entrevistas en profundidad

  • Documentación

La investigación se realizará en Madrid y Barcelona.

Análisis de datos

Todos los datos recolectados durante el trabajo de campo serán procesados con el software de análisis cualitativo nVivo, un aplicativo que permite trabajar con todo tipo material, desde las transcripciones de las entrevistas hasta documentos audiovisuales o escritos (incluyendo las notas de los investigadores). Además, nVivo permite hacer consultas textuales y elaborar matrices comparativas.

bottom of page